LA GRAN MIELADA

Diego Felipe Sánchez Hakim Diseñador Industrial Universidad de Chile (2006)

Friday, September 02, 2005

bamboobiz

Hace dos semanas fuimos con la nats, la cami, y otra porteña visitante a una charla sobre bamboo que daba una diseñadora de nombre Maira en las Lomas de lo Matta...nombre cuico e inapropiado para estos locales casi abandonados que quedan frente al Alto las Condes...incluso a ella le habian robado hacia poco sus maquinas...bueno, volviendo...fuimos a la charla sobre el bamboo y quede sorprendido de las alternativas de aplicacion que tiene este material y sus cualidades que lo hacen duradero, estructural, esteticamente atractivo si es bien trabajado...
hay 1500 especies y entre ellas el que tenemos en Chile tiene la caracteristica de ser "lleno" o sea, no hueco como sus parientes centroamericanos y chinos...
Maira contaba unas historias sorprendentes acerca de estructuras hechas de bamboo wadua en Alemania, especificamente la construccion de un pabellon para una feria internacional que tenia solo bamboo y cuyas uniones eran de la misma wadua rellena con cemento, aprovechando su gran espesor ( y el hecho de que es hueco)... La cosa es que los germanos quisieron desarmar la susodicha estructura, que no cayó ni con bola de demolición y aparecio en todos los diarios...hasta que tuvieron que botarla con serruchos...
Y un museo en China que esta hecho con bamboo y cemento cuya estructura fue levantada en 1 dia...
Asi que el bamoo...la lleva! incluso los albañiles chinos tienen miedo de subirse a andamios de fierro...los encuentran inestables...plop!

Nuestro humilde y mal ponderado colihue o coligüe, esta muy bien catalogado y no existe en China...los europeos y los chinitos se lo estan llevando!!! Hay que hacer algo...o sea, empezar a aprovecharlo, apoyar a la Maira, sumarse a la causa...¿Porque nos tienen que robar todo? Así como las frutillas blancas o el maqui, que ya se los llevaron...

El bamboo esta revestido de este aire solemne y casi mistico de oriente...ahi tenemos dos datos: en un bosque existe un bamboo que, aunque no lo crea nadie, crece con seccion cuadrada...( y sin hacer cajitas como las sandías!!)...para que vean el poder de los dragones...

Y en Chile tambien hay misticismo...en el sur, arriba de unas montañas, tenemos bamboos chilenos (el mierdoso coligue, como dije, mal ponderado, una maleza, una plaga condenada al ostracismo por la ignorancia) que crecen con un diametro de 5 centimetros...pongase bufanda gorrito y zapatos de escalar para ir a buscarlo porque no es facil!!

Asi con el bamboo que en china se cultiva, usted toma un pezado de tallo, corta un pedacito, lo planta un poquín enterrado, a 45º y chachachachán!! tiene autentico bamboo creciendo 10 cms por dia en el patio de su casa...y le cuida la tierrita, porque el bamboo suelta unas sales minerales que fertilizan la tierra ( menos pega pa mi viejo...Ingeniero Agronomo "Industrial") Los chinos plantan los bamboos 3 años, despues los trasplantan y en el lugar anterior cultivan unos tomates de padre y señor mío!!!

Pero el rollo de trabajar con bamboo conlleva procesos, porque necesitamos sellar el bamboo para que no se pudra, ponerlo en tinas especiales con acidos raros, ya que los bichos están puro esperando que corten el tallo para entrar ( no pueden penetrar la corteza) asi que chicos, a diseñar y a diseñar con bamboo... (no decir "coli hue" aunque es la misma hue á...para no bajarle el pelo)

1 Comments:

At 10:08 PM, Blogger Unknown said...

Creo que se hace urgente importar nuevas especies de bambu,de las variedades guadua angustifolia kunth,dendrocalamus,phyllostachys bambusoides castillonis ...y otras muchas.

 

Post a Comment

<< Home