LA GRAN MIELADA

Diego Felipe Sánchez Hakim Diseñador Industrial Universidad de Chile (2006)

Tuesday, February 20, 2007

Don't forget about the ripples


Cuando uno tira una piedra al agua, se produce el efecto de desplazamiento en el lugar preciso donde fue superada la tensión superficial. Así es como tenemos que se crean aros, que nacen en el punto de impacto preciso y comienzan a crecer alejándose, expandiéndose, acusando el golpe y su repercusión.
Silenciosa y precisa, la piedra comienza a generar eco, siendo ya su efecto más grande que el objeto en cuestión.
Me dijeron por ahí hace un tiempo que utilizara esta situación como analogía a lo que sucede con nosotros, los humanos. No sirve de nada andar contando a bocajarro todo lo que nos sucede, nuestras ideas, proyectos, emociones y deseos, impacientarnos deseando obsesivamente que las cosas sean como queremos que sean. Basta con lanzar una piedra sobre el agua. Pero una piedra bien lanzada, bien al centro del estanque para asegurarnos que su eco sea lo más amplio posible. Y ojalá que sea pesadita, para que se enclave bien en el fondo y comience la actividad repercutora. Así, tendremos sólo beneficios: el que cuenta demasiado sobre lo que quiere y hacia dónde se dirige corre el riesgo de ser tomado por charlatán, ya que al transmitir sin filtraciones, a los ojos de los otros es de esos "que dice mucho y nada concreta". En cambio aquel que poco comunica y más concreta, tiende a sorprender al resto, a dejarlos con la boca abierta y con un " ¿De adonde salió esto? Yo no sabía que .................... hiciera .....................". Así es que debido a mis experiencias personales con la primera dinámica en cuestión, estoy ahora aplicando la segunda: cuenta poco y concreta más. Estoy convencido de que traerá buenos frutos, de que los aros se irán extendiendo cada vez más hasta que sea verbalizable, al momento en que se estén transformando lo sueños y las quimeras en sustanciosa y jugosa realidad. Vamos viendo.

Tuesday, February 06, 2007

LOGANART


Navegando por la página www.disenoemergente.cl, me topé con el comentario de un colega, nombre de usuario "joselo" que recomendaba un link hacia deviantart.
Eran las fotos de LOGANART.
En un tiempo donde tantas veces las cosas no nos repercuten porque creemos haberlo visto todo, los trabajos de este personaje realmente logran sorpender y emocionar. Buscando más sobre lo que hace, llegué hasta una entrevista que le hicieron en flickr, donde explicaba sus motivaciones, su forma de resolver las ideas que le "llegan" y el entretenido proyecto que está desarrollando, donde quiere plasmar emociones y del cual dice que "las emociones no tienen cuerpo ni estructura" por lo que las fotos son libres, fluídas, surrealistas... para ello, por ejemplo, se fotografía a través de una botella y luego retoca con photoshop...
Siento que su arte es de una delicadeza técnica exquisita y de una potencia conceptual aplastante... ambos factores unidos hacen de sus trabajos un imperdible que da para pensar en nuestra oxidada capacidad de soñar, de asombrarnos, de admirarnos... Y lo más sorprendente de LOGANART es, primeramente, su edad. El tipo tiene 17 años, vive en Quintero (además es CHILENO) y muchas veces se queda en la casa sacando fotos y explorando técnicas en vez de salir a carretear...total, "la fiesta está en su mente"
Bien por el tipo, wenas las fotos, inspirational...

www.deviantart.com/loganart

Friday, September 15, 2006

Venciendo a Pajaman

Cuando tienes que enfrentarte al proyecto de titulo pasan varias cosas. La primera es la sensación que se produce al no tener una mosca en el oído, un pepito grillo, alguien que te pegue chirlitos metafóricamente hablando en la forma de un profesor de taller. Es el momento de no dejarse atrapar por PAJAMAN...Pajaman es aquel individuo que acecha en cualquier rincón donde haya una instancia de ocio, de evasión, de desentendimiento...Pajaman es el demonio.
Es por eso que hay que ponerse las anteojeras, orejeras y trajde anticontaminante de kevlar si se puede, abrir el sector donde termina la nuca y comienza el cuello y sacar la manecilla para echar a andar el motor interno, el de la proacción, aquel que ignora y hace la ley del hielo a Pajaman. Hay que hacerlo, sobretodo cuando se acercan las fechas, y todos mis colegas saben que hay hasta cierto punto del calendario en que podemos hacernos los desentendidos, hasta donde podemos de vez en cuando caer en los seductores brazos de este maldito antihéroe. Pero cuando llega esa fecha, el motorcito interno comienza a andar con piloto automático (gracias a Dios!!) y nos ponemos las pilitas. Por lo menos me pasa a mí en lo personal; sólo me puedo hacer el huevón hasta que sé que ya no puedo más.
Así que aquí estoy, luchando contra Pajaman de igual a igual, a meses antes de empezar a andar en piloto automático...porque sabemos que el piloto automático no tiene planes de contingencia. Y yo me quiero titular YA.
Mucha suerte para mí.

Thursday, September 14, 2006

Abejas...






















Ay abejas
Inseparables compañeras
de esta etapa de mi vida
liben, al sol, batiendo sus alas
sobre los pétalos de las florecientes flores
flores, florcitas, florecillas
llenas de amarillo polen
abriendo sus pétalos
solo les falta gritar
" a comeeeer "

Ay guapa Reina de la Colmena
somos tan distintos
te veo y pienso...

quien fuera zángano
para enterrarte la lanceta
te veo en el medio del marco
tan preocupada de poner tus huevos
y me pasan cosas contigo...

Tal vez si como Jalea Real
pueda estar a tu altura y escala...
wapota.

Wednesday, April 19, 2006

CIRQUE DU SOLEIL

Hace mucho mucho tiempo que no escribía en estas páginas (web) y cómo no, han pasado muchas cosas. Ya se acabó el verano, exquisito, cálido y trabajado entre las paredes de Plásticos Burgos S.A., donde realicé mis 400 horas de Práctica Profesional.
Acabo de cumplir, el 11 de este mes, 10 meses con la Sirena de Caleta Portales, cosa que me tiene muy contento, feliz como perdiz.

Mi madre se va a la France a realizar su Práctica Profesional en Gastronomía, a fines de este mes, mi papá volverá a la casa cuando esto acontezca, Simón viento en popa con su especialidad de Comunicación Audiovisual, y yo abocado a la Memoria (IBM) de Título para sacar a fines/comienzos de este y el próximo años, el famoso cartoon.

Y bueno, como estas páginas son de asueto, valga un redireccionamiento para los interesados en la IBM en particular, www.beeeworld.blogspot.com aunque no lo he actualizado aún y no sé si lo haga, me adhiero al papel y lápiz, es más rápido y funcional en este caso.
Entrando en materia, en relación a este título:

Ayer fuimos con la Nati y mi mamá a ver el Cirque Du Soleil. Primera vez en Chile que se presentan ellos, con su espectáculo Saltimbanco...las entradas "an eye from the face" pero valio ab-so-lu-ta-men-te la pena!! Todo el espectáculo fue como un sueño que estabamos teniendo... los estímulos perceptuales se sucedieron uno tras otro sin parar y los espectáculos eran de una calidad a toda prueba...es como la selección mundial del circo...
Ellos no trabajan con animales, solo con sus cuerpos y los llevan a limites que en su conjunto con los trajes, la disposición, conforman cuadros plásticos hermosos....
No lo se, yo creo que soñaré muchas noches con los personajes del circo, un circo que es tan distinto de lo que yo conocía como definición de circo, un festín para los sentidos y para el niño que está adentro, que se asombra, se admira, se emociona y se sorprende!!!

Tuesday, September 13, 2005

Los recovecos


Valparaíso es la ciudad de los recovecos... este último tiempo me ha tocado recorrerla bastante, trepando por los cerros, observando perspectivas inverosímiles, como dibujo de Escher... perros, gatos, cultura en la calle, restaurantes montados en casas antiguas... es totalmente diferente a la capital, la rutina del día a día, es como un paseo a otra dimensión, con el telón de fondo del puerto... a mi me causa una envidia "sana" (entre comillas, porque no sé si eso exista realmente) cuando muestran en la TV el comercial que dice estudia en Valparaíso (y Viña), donde muestran un estudiante de arquitectura paseando por los cerros, encontrándose con la niña entremedio, disfrutando de un día soleado y con mar...la verdad, hasta antes de estos últimos 4 meses, jamás me plantée la posibilidad de estudiar en la 5ta, jamás me la planteé al salir del colegio...y es que ya habíamos abandonado una provincia (Rancagua) para venirnos a la capital como familia, y era un absurdo pensar en la idea de estudiar afuera... Pero debo reconocer que el puerto tiene una magia que me seduce (se que Valpo provoca reacciones extremas, o te gusta o lo odias) eso de no saber para donde van tus pasos y que a cada nuevo tramo o giro en un cerro, puedes encontrarte algo nuevo... es un lugar que parece no acabar, que parece que nunca terminarás de conocer... un alimento para el alma, para la curiosidad, para la creatividad... y a una hora y media de la rutina... así es que si algún día estás aburrid@, y piensas ir al mall o a un cine, te recomiendo que agarres algo de buena música, quizás algo para leer, y te subas a un bus con destino al Puerto... (si es que te gusta, claro) porque se te va a pasar el aburrimiento...
Ah, y si te pierdes en un cerro, un consejo: sólo baja, que eventualmente llegarás al plan.

Sunday, September 11, 2005

Bird II

Take ten

Ibamos bajando del Cerro Alegre (o Concepción?) con la Nati, después de sacar fotos para su investigación y ayudar a un alemán despistado, cuando escuchamos un saxo tocar. Venía de un restaurant, era sólo la pista del saxo, por lo que pensé que era alguien en vivo...pero luego comenzó a sonar el resto de la banda...Paul Desmond tocando Take 10...
El restaurant era de un tipo, Rafael, con pinta de venir de todas partes al mismo tiempo, iquiqueño, con un acento rarísimo y mucha onda.
Recién montado el restaurant, comida mediterránea... A ver si un tiempo más se puede ofrecer mi reciente jazz band, cuando estems más afiatados, para tocar entre los cerros...no sería para nada malo...